Mi relación con la universidad viene de lejos, he colaborado con más de 30 universidades en 11 países. Desde Harvard hasta la Sapienza en Roma, pasando por Atenas, York, Leuven, Belfast, Kaiserlautern o el Fraunhofer (y un montón de universidades en España). Por eso pensé que había llegado el momento de crear mi propio concepto de Universidad: una universidad que te permita desarrollar competencias al servicio de tus sueños.
¿Cómo surge esta idea?
La idea surgió a raíz de mi 5º libro, Influencers.
Al enviar invitaciones para la presentación del libro me di cuenta que a la mayoría de mis amigos lo que les llamaba la atención no era el libro, sino mi capacidad y energía para crear cosas y perseguir mis sueños.
¿De dónde sacas el tiempo y la energía? ¿Cómo lo haces?
Recibí mensajes preciosos, pero todos en esta línea, a nadie parecía importarle mi nuevo libro 🙂
Es cierto que estas preguntas me las hacen con mucha frecuencia, aunque nunca antes les había concedido una importancia especial (hasta ahora).
Mucha gente no entiende cómo puedo compaginar la familia, un trabajo intenso, las clases y conferencias, escribir un libro cada año y medio, correr maratones y, en medio de todo, emprender algunos proyectos locos.
La respuesta es muy sencilla.
No sé si es mejor o peor que otros, ¡pero funciona!
La mayoría de las cosas que pienso sobre este tema las he escrito en libros o en posts, las he contado en conferencias, algunas en grupos pequeños y otras delante de miles de personas, y las he compartido en redes sociales. Pero me he dado cuenta de que con eso no era suficiente…
Un libro, un post o una conferencia pueden servirte para provocar un pequeño cambio o darte el empujón que necesitas, pero si quieres que el cambio sea sostenido hace falta algo más.
Así que he pensado que este concepto de universidad personal podría ayudarte, y que sea el lugar donde mostrarte exactamente cómo lo hago. Explicártelo paso a paso a través de vídeo-tutoriales. Contarte ejemplos concretos. Enseñarte cómo defino mis sueños-proyectos y cómo trabajo sobre ellos, y crear una comunidad vibrante y llena de energía alrededor de esta idea.
Y éste es el resultado, una universidad para soñadores, como tú y como yo.
He pensado que si mi metodología para cumplir sueños me funciona a mí, también tiene que funcionarte a ti.
No es una universidad en sentido estricto. No voy a repartir ningún título académico, pero sí me comprometo a ayudar a otras personas a cumplir sus sueños y a potenciar algunas competencias que les ayudarán a hacerlo.
¿Por qué Tu Empresa Secreta?
Tu Empresa Secreta es el nombre de uno de mis libros, que tiene que ver con trabajar en ese proyecto que dé sentido a tu vida. Por eso lo elegí como título para nuestra universidad.
Puedes llamarle Ikigai, Logoterapia o Tu empresa secreta, pero en definitiva se trata de lo mismo, de descubrir cuál es tu razón para levantarte cada mañana y trabajar en ella con determinación.
Nuestro libro fue recomendado para emprendedores por Expansión, El Economista, Emprende TVE y la revista Emprendedores. También fue bestseller en Amazon (nº 1 en Empresa) y con impactos en los principales medios de comunicación.
¿En qué puedo ayudarte?
Puedo ayudarte proporcionándote un sistema de gestión de sueños que te ayude a ganar foco, a orientarte a la acción y que te llene de energía.
Además compartiré contigo, a través de mis cursos, todo lo que he aprendido sobre 4 competencias (creatividad, corazón, changemaking e influencia) alrededor de las cuales están estructurados todos los contenidos.
Sobre la mayoría de ellas llevo trabajando muchos años. En 2011 publiqué un libro sobre cómo transformar la imaginación, Las ruedas mágicas de la creatividad, y, como te comentaba al principio, en 2017 Influencers, sobre Influencia Digital. Éste último, para emprendedores digitales que quieren hacer realidad su sueño digital, fue recomendado por TVE, Expansión, La Razón, El Economista, La Vanguardia, esRadio y la revista Emprendedores. Contiene 21 entrevistas con expertos y business influencers.
Además de los cursos y contenidos adicionales, la universidad cuenta también con una red social para miembros. Formar parte de una comunidad comprometida con sus sueños seguro que te ayuda a hacer realidad los tuyos.
¡Quién saber qué proyectos locos pueden salir de ahí! 🙂
Si quieres ver la primera conferencia en la que compartí uno de los elementos de la metodología y que inspiró el libro Tu empresa secreta puedes verla a continuación: