En este curso quiero compartir contigo un tema apasionante, el milenario arte de la memoria y cómo lo puedes aplicar a algunos aspectos esenciales de tu vida, para enfocarte mejor, explotar el pensamiento lateral, corregir malos hábitos o potenciar una visión. ¡No te lo pierdas! ¡Para mí es todo un superpoder!
Introducción
Descubrí el arte de la memoria estudiando a Giordano Bruno, el filósofo del infinito. Estaba en 3º de filosofía y le dediqué a Bruno todo el año, me fascinó.
Desde entonces veo el arte de la memoria en casi todas las cosas.
En el siguiente vídeo puedes hacerte, en 1 h., una idea panorámica de algunos temas. Profundizaremos a lo largo del curso, y compartiré contigo algunos ejemplos sencillos que te mostrarán cómo usarlo en tu día a día, uno de ellos ya lo conoces, es mi famoso pentágono 🙂 ¡pero hay muchos más!
Índice del curso
- Tema 1: Un viaje rápido a la antigua Grecia: Simónides de Ceos.
- Tema 2: Mi amigo Bruno, un universo infinito con innumerables estrellas.
- Tema 3: Memoria y pensamiento lateral: las ruedas mágicas de la creatividad.
- Tema 4: Memoria y foco: mi pentágono como herramienta de foco y economía de la atención.
- Tema 5: Memoria y meditación: creando anclas.
- Tema 6: El arte de la memoria con Lego como herramienta de visualización y consciencia.
- Tema 7: El arte de la memoria y la comunicación.
- Tema 8: El arte de la memoria en la estrategia.
- Tema 9: Cómo potenciar la memoria y el poder de la asociación.
- Tema 10: Conclusiones.
Objetivos de aprendizaje
Al finalizar el curso debes:
- Conocer los fundamentos del arte de la memoria.
- Reconocer el arte de la memoria y saber aplicarla en actividades cotidianas.
- Saber utilizarla para ganar foco y explotar el pensamiento lateral.
¿A quién va dirigido?
Este curso va dirigido a personas que quieran profundizar en la filosofía que está detrás de lo que pienso, y que quieran descubrir nuevas aplicaciones prácticas que llevar a su día a día, en su manera de organizarse, enfocarse, crear o comunicar.